Glosario2017-09-28T00:23:40+00:00

CONCEPTOS TÓMATE LA VIDA

  • Alimentación
    Proceso consiente y voluntario que consiste en el acto de ingerir alimentos para poder satisfacer la necesidad de comer.
  • Alimento
    Producto natural o elaborado que es susceptible de ser ingerido o diferido. Sus características lo hacen apto y agradable al consumo, constituido por una mezcla de nutrientes que cumples determinadas funciones en el organismo.
  • Alimento procesado
    Alimento que ha sido tratado o modificado mediante algún proceso con el fin de conservarlo o para mejorar alguna cualidad organoléptica (características físicas).
  • Anemia
    Caracterizada por la reducción de los niveles de hemoglobina o de los glóbulos rojos, que dificulta la llegada de oxígeno a los tejidos del organismo. Es causada por la ingesta insuficiente o la mala absorción de hierro, folato, vitamina B12 y otros nutrientes. También es provocada por enfermedades infecciosas como la malaria y enfermedades genéticas. Las mujeres y los niños son grupos de alto riesgo. Los signos clínicos comprenden cansancio, palidez, dificultad para respirar y cefalea.
  • Apetito
    Estado consciente caracterizado por el deseo selectivo de ingerir alimentos, influenciado principalmente por factores sensoriales, ambientales y sociales.
  • Bajo peso al nacer
    Un peso al nacer inferior a 2.500 gramos.
  • Caloría
    Es una unidad de energía. Decir que algo contiene 100 calorías, es una manera de describir la cantidad de energía que podría recibir tu cuerpo al consumirlo. Las calorías son unidades de medida, que no miden peso ni longitud.
  • Consumo consciente y responsable
    Hace referencia a los hábitos de consumo que se ajustan a necesidades que optan por bienes y servicios que favorecen la conservación del medio ambiente y la igualdad social.
  • Desnutrición
    Ingesta o absorción insuficiente de energía, proteínas o micronutrientes, que a su vez causa una deficiencia nutricional.
  • Dieta o plan de alimentación
    Es la cantidad de alimentos que son proporcionados al organismo en un periodo de 24 horas, entendido como el conjunto de nutrientes que son absorbidos después del consumo habitual de alimentos y bebidas.
  • Energía alimentaria
    Es la energía que proviene fundamentalmente de la oxidación de los hidratos de carbono y de las grasas, en menor proporción, de las proteínas.
  • Equilibrio nutricional
    Aprender y conocer una dinámica de alimentación apropiada para las necesidades vitales de cada organismo. El equilibrio nutricional es la base de una vida saludable.
  • Etiquetado GDA (Guideline Daily Amount o cantidades diarias orientativas)
    Son etiquetas que permiten que los consumidores tengan información detallada para conocer, de forma clara y sencilla, qué están consumiendo y cómo influye sobre su plan de alimentación. Estas cantidades diarias orientativas se calculan a partir de una dieta recomendada de 2.000 calorías diarias.
  • Hábitos alimenticios
    Conjunto de costumbres que condicionan la manera como los individuos o grupos seleccionan, preparan y consumen los alimentos, influidas por la disponibilidad de los mimos, el nivel de educación alimentaria y el acceso a estos.
  • Nutrición
    Es un proceso biológico en el que se absorben los nutrientes de los alimentos. Consiste en aprovechar las sustancias que provienen de estos nutrientes, para obtener energía que le dé vida al organismo.
  • Nutriente esencial
    Nutriente que no puede ser producido por el organismo y debe ser aportado por la alimentación.
  • Nutrientes
    Sustancias químicas contenidas en los alimentos que se necesitan para el normal funcionamiento del organismo. Los seis principales tipos de nutrientes son: proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, vitaminas y agua.
  • Propiedad alimentaria
    Mensaje que contribuye a que el consumidor pueda elegir el alimento con mayor información.
  • Propiedad nutricional
    comprenden cualquier declaración que afirme, sugiera o implique que un producto posee propiedades nutricionales particulares con respecto a su aporte energético, contenido de proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales, colesterol o fibra dietética.
  • Proteínas
    Nutrientes esenciales para la construcción y reparación de los tejidos del organismo y el desarrollo de defensas contra las enfermedades. Las proteínas están formadas aminoácidos esenciales y no esenciales. Las proteínas también proporcionan energía al organismo.
  • Sedentarismo
    Se refiere a la falta de actividad física regular, definida como: “menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”. La conducta sedentaria es propia de la manera de vivir, consumir y trabajar en las sociedades avanzadas.
  • Vitaminas
    Nutrientes esenciales en diversos procesos como la conversión de los alimentos a la energía, el crecimiento y la reparación de los tejidos y las defensas contra las enfermedades. Se necesitan en cantidades pequeñas que normalmente se cubren con una alimentación variada.