¡Activar tu vida es también activar tu mente!

¡Para disfrutar la vida al máximo debemos mantenernos en movimiento! Muchas personas optan por cuidar su físico, pero es recomendable también prestar atención a nuestra mente.

¿Qué hacer para activar nuestra mente? Un cerebro “bien entrenado” es la clave para que siempre estemos por buen camino. Esto no solo favorecerá un funcionamiento óptimo de nuestro organismo, sino que potenciará algunas habilidades que dependen más de la cabeza. Nuestra capacidad de razonar, de procesar información y la memoria son buenos ejemplos, así como una fortaleza mental, nuestra motivación o resiliencia.

Una buena alimentación, ejercicio físico regular y descansar las horas adecuadas nos permitirán tener las pilas cargadas. Pero para ser una persona despierta y resolutiva, una mente activa es un recurso básico.

Si quieres aumentar tu poder cerebral, prepárate y entrena tu mente con estos consejos y técnicas de la serie de la BBC «Cómo tener un mejor cerebro».

1. Haz ejercicio

El ejercicio aumenta la sinapsis y crea más conexiones en el cerebro.Tener mejor salud cardiovascular también significa que llevas más oxígeno y eliminas toxinas.

2. Memoriza en movimiento

Si tratas de memorizar palabras e intentar aprender algo mientras te mueves, es más probable que la información se te quede.

3. Come los alimentos adecuados

Alrededor del 20% de la ingesta de azúcar y de energía de tu cuerpo va directamente al cerebro, lo que provoca que la función cerebral dependa de los niveles de glucosa.

4. Desconecta y escápate

Tener algo de estrés siempre es necesario porque nos ayuda a responder rápidamente en caso de emergencia. Pero la ansiedad prolongada es bastante tóxica para el cerebro.

5. Busca nuevos desafíos

Una buena manera de potenciar tu cerebro es desafiarte… aprender algo nuevo.

Actividades como participar en una clase de arte o aprender un nuevo idioma ayuda a tu cerebro.

6. ¡Sube la música!

La música estimula el cerebro de una manera única. La música puede reforzar la cognición general y la memoria musical, por ejemplo, es la última en desaparecer en casos de demencia.

7. Estudia… y duerme

Cuando duermes lo que has aprendido se convierte en una memoria. Por eso el sueño es un factor muy importante para la memoria.

8. Levántate bien

La clave para ayudarte a que estés a tu mejor nivel mental durante el día es cómo te levantas. Idealmente, debes dormir en una habitación a oscuras y levantarte que puedes percibir gradualmente, como el amanecer.

2023-03-24T14:16:17+00:00